miércoles, 28 de noviembre de 2012
Impacto de las Tics en la música
En la actualidad las tecnologías influyen en muchos aspectos en la música de hoy en día, ya sea por genero musical, por la modernidad y avance de los instrumentos o nuevos métodos y equipos de grabación, ya que influyeron mucho en las grabaciones, inventando distintas formas de hacerlo sin utilizar nuevos instrumentos, como el sonido digital, que algunas veces lo hace muy irreal a diferencia de las grabaciones antiguas, en donde se puede apreciar un sonido más acústico, más "humano", pero aún así el sonido digital logró mejor calidad, facilidad y versatilidad en la producción y grabación de sonidos.


Y por último están los sistemas de reproducción que permiten vivir y experimentar entornos virtuales que amplían el sentido de la experiencia auditiva. Un ejemplo de ésto es la creación de espacios orientados multimedia e interactivos, en los que, como los videojuegos, nos ofrecen una experiencia simulada de la realidad, pero sus contras son que las mejores vivencias sonoras la dan los músicos en conciertos en vivo y la creación de ésta simulaciones pueden llegar a hacernos perder contacto con la realidad sonora real.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
El Impacto cultural de las TICs
Con el reciente termino de la "Globalización", las distintas regiones del mundo pueden compartir lenguaje, creencias y, sobretodo, cultura. Esto se pudo haber dado con el avance tecnológico, es decir, con el impacto de las Tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). Estás invadiendo las distintas sociedad no solamente para hacerlas avanzar tecnológicamente con productos, etc., si no también la información ha transformado a las ciudad y también la vida en ellas.
Estas TIC’s han generado otro tipo de Globalización, la “Globalización Electrónica”, la cual ha transformado el espacio-tiempo en el cual nos relacionamos, gracias al Internet, los celulares, la TV, etc. Por lo cual cabe decir, que gracias a las TIC’s se ha creado un nuevo entorno o espacio, distinto al que se vive en la ciudad o en el campo, es decir un entorno digital o mejor dicho una sociedad virtual. Este nuevo entorno no es solo un lugar de intercambio de información, sino que es un nuevo espacio para la acción e interrelación entre las personas físicas a través de las TIC’s, dicho de otro modo, un nuevo espacio para la acción humana.
Las TICs en este caso padecen de ventajas como el estar más comunicado, intercambio de costumbres entre paises lejanos, que la información viaje en cuestión de segundos tanto en un mismo pueblo como desde una punta del mundo a la otra, entre otras cuestiones. Pero también esta trae consigo algunas desventajas que principalmente se ven reflejadas en que estas nuevas tecnologías modifican al ser humano y a su entorno, tanto en la forma de pensar, de actuar, modifican también las actividades sociales y humanas, como las finanzas, el consumo excesivo de algunos sitios de Internet u otros aparatos electrónicos (celular, computadora, tablets, etc.), también la delicuencia debido a los hackers, virus informáticos, entre otros.
En conclusión, el impacto de las TICs en la cultura se ve directamente relacionado con la globalización, como antes mencionado, en costumbres, lenguajes, tradiciones, etc.
El impacto de las TICs en el medio ambiente
Las TICs y la protección del medio ambiente
En el siglo XXI, las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) están ayudando a promover grandes cambios sociales, culturales y económicos. La inclusión de las TIC en las empresas, universidades, institutos y en general en la vida cotidiana hace que nuestras vidas sean más dinámicas. Que disminuyamos en gastos y tiempo de desplazamiento, en podernos comunicar de manera inmediata con amigos y clientes al otro lado del mundo. También permiten que la creación y puesta en marcha de un proyecto empresarial ya no sea a nivel local, sino global, que nuestros clientes estén a la vuelta de un clic.
Las desventajas que presentan las TICs son:
Muchas de ellas emiten dióxido de carbono al aire.
Al escribir mucho mas rápido por computadora, no queremos escribir en papel, lo que dificulta el aprendizaje efectivo.
Se produce una division social, los ricos y los pobres, o los educandos y los analfabetas.
Las ventajas de las TICs son:
Ahorro económico.
Ahorro de tiempo, enviando un mail o chateando por las redes sociales, evitamos ir en medios de transporte lo que reduce el consumo de combustible y los gases que emiten los medios.
Fomentar la autonomía.
Utilización de nuevos medios para el mercadeo.
Información actualizada.
Reducción del consumo de papel evitando la tala de arboles.
Argentina
En respuesta a la problemática de los residuos tecnológicos, se realiza desde el 2008 en Argentina el “Seminario de gestión sustentable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, con el objetivo de abordar la problemática y fomentar un programa de gestión de residuos de aparatos eléctricos que promueva la recolección, selección, desmonte y valorización de piezas y materiales susceptibles de reutilización y reciclaje en nuevos procesos industriales, o su donación. Además, se ha desarrollado “Parques Nacionales y Escuelas Interactivas”, un programa de equipamiento informático, conexión a internet satelital y capacitación presencial y virtual, con el objetivo de reducir la brecha digital en las comunidades involucradas, a la vez que promover la conservación del agua, la fauna y la flora y fomentar el desarrollo sustentable mediante la educación. El programa promueve la educación ambiental a través de las TIC, y además ha situado a las escuelas, al conectarlas a Internet, como epicentro de diversas actividades, tanto educativas como sociales, culturales y de recreación.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
El impacto de las nuevas TICs en la Educación
Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado de tal manera que se han convertido en la esencia de todo, la red, es la tic que crece sin pare alguno, gracias a esto puedo decir que uno de sus más grandes impacto se encuentra en la organización de la enseñanza y en los procesos del aprendizaje.
LA EDUCACIÓN está en un camino de avance sin control, ya que su utilización de forma didáctica y adecuada en el contorno de la educación impone retos nuevos. Sabemos que todo lo bueno trae consigo riesgos y peligros pero se debe reflexionar y actual con cautela a la hora de acceder a los beneficios de la Red, es decir; conocer sus límites y consecuencia.
La revolución del aprendizaje ha tomado gran auge debido a lo que se llama tercer mundo que se significa (el mundo virtual) no solamente se puede buscar o transmitir información a través de las TIC’s, sino además educarse y transformase como persona. Las TIC`s en la educación se puede emplear como un sistema educativo ya sea a través del objetivo del aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.
LA EDUCACIÓN está en un camino de avance sin control, ya que su utilización de forma didáctica y adecuada en el contorno de la educación impone retos nuevos. Sabemos que todo lo bueno trae consigo riesgos y peligros pero se debe reflexionar y actual con cautela a la hora de acceder a los beneficios de la Red, es decir; conocer sus límites y consecuencia.
La revolución del aprendizaje ha tomado gran auge debido a lo que se llama tercer mundo que se significa (el mundo virtual) no solamente se puede buscar o transmitir información a través de las TIC’s, sino además educarse y transformase como persona. Las TIC`s en la educación se puede emplear como un sistema educativo ya sea a través del objetivo del aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
miércoles, 15 de agosto de 2012
miércoles, 8 de agosto de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
La millonaria de Steiger

Ante la necesidad de agilizar el proceso de datos de las oficinas del censo se contrató a James Power un estadístico de Nueva Jersey para desarrollar nuevas máquinas para el censo de 1.910. Power diseñó nuevas máquinas para el censo de 1.910 y de modo similar a Hollerith decidió formar su propia compañía en 1.911; la Power Accounting Machine Company que fue posteriormente adquirida por Remington Rand la cual a su vez se fusionó con la Sperry Corporation formando la Sperry Rand Corporation.
Maquina censadora de Hollerith
En 1879 Hollerith desarrolla un sistema de cómputo automatizado, y lo hizo diseñando una máquina que utilizaba tarjetas en las que se representaba la información mediante perforaciones que eran detectadas por la máquina, clasificando (tabulando) debidamente la información según la lógica de Boole.
En 1896 Hollerith fundó su propia compañía, Tabulating Machine Company, que en 1911 se fusionó con otras dos empresas, formando la Computing Tabulating Recording Company (CTR), ésta a su vez pasa a manos de Thomas Watson en 1914 y diez años más tarde, en 1924, tomaría el nombre de 'International Business Machines (IBM).
En 1896 Hollerith fundó su propia compañía, Tabulating Machine Company, que en 1911 se fusionó con otras dos empresas, formando la Computing Tabulating Recording Company (CTR), ésta a su vez pasa a manos de Thomas Watson en 1914 y diez años más tarde, en 1924, tomaría el nombre de 'International Business Machines (IBM).
Maquina analitica de Babbage
Hace unos 175 años, Charles Babbageconcibió una máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. El diseño de la denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura del proyecto.
Maquina de diferencias de Babbage
martes, 24 de abril de 2012
Quinta generación de las computadoras
La quinta generación de computadoras fue
un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de
1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que
utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia
artificial tanto en el
plano del hardware como del software y serían capaces de resolver problemas
complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del
japonés al inglés, por ejemplo).
Como unidad de medida del rendimiento y
prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz
de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su
desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
El
proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales
siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a
cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo
ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una
pérdida de rendimiento.
Cuarta generación de las computadoras
La denominada cuarta generación de las computadoras (1971 a la fecha) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
La tercera generación de las computadoras
A mediados de los años 60 se produjo la invencion del circuito
se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce.
A finales de 1960,
investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN
formaban un código (otra forma de programar o codificar)
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a las de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
- Menor consumo de energía
- Apreciable reducción del espacio
- Aumento de fiabilidad
- Teleproceso
- Multiprogramación
- Renovación de periféricos
- Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
- Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
Segunda generación de las computadoras
La segunda generación de los transistores reemplazó a las válvulas del vacío por los circuitos de las computadoras, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las
anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante
lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de
"lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
- En 1951, se inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de la CPU
- En 1956, IBM vendió por 1.230.000 su primer sistema de disco electromagnético.
- En 1959, IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 carácteres.
- En 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Utilizaba una memoria de nucleo magn´tico de más de 60.000 dígitos decimales
- En1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)